• Strategic Mood
  • Posts
  • #020. Análisis competitivo, FODA y GTM Caso Morrison Shoes

#020. Análisis competitivo, FODA y GTM Caso Morrison Shoes

(GTM vol. 2 de 7) Analiza donde destacarte de tus competidores.

Hola 👋🏻

Esta semana estuve a tope.

A nivel Networking:

Participe de un evento de la Revista Harvard Deusto, donde participaron de ponentes BigCommerce, Abacus y IMC Toy´s. 

A nivel profesional:

Me reuní con 10 clientes, de los cuales 2 fueron onboarding y 8 para analizar cómo implementamos mejoras relacionadas con Inteligencia Artificial n sus ecommerce.

En relación a esto, diseñe una planilla para estimar costes de Open IA que la rompe.
Si la quieres me escribes y te la comparto.

A nivel personal:

Estoy ajustando mi agenda para tener la semana mejor organizada. En principio, cambie el horario con el psicologo para emepzazr mi día más temprano. Ahora toca ir a las 8 AM. 

La semana pasada cumplí con el objetivo de ir 4 veces al gimnasio. Esta semana será igual. 

En fin…

A seguir… 🥩

Resumen:

 🚀 Estrategia y casos de Go-To-Market

🚀 Analiza a la competencia

Para analizar a tu competencia en el segundo paso de una estrategia Go-To-Market (GTM), te sugiero seguir estos pasos clave:

1. Identificar a tus competidores

  • Competencia directa: Empresas que ofrecen un producto o servicio similar al tuyo y se dirigen al mismo mercado objetivo.

  • Competencia indirecta: Empresas que ofrecen soluciones alternativas para resolver el mismo problema del cliente.

  • Competencia aspiracional: Grandes marcas que pueden no ser competidores directos ahora, pero que influyen en el mercado o son referentes.

2. Evaluar sus fortalezas y debilidades

  • Productos o servicios: Evalúa la calidad, características, y gama de productos de la competencia.

  • Posicionamiento: ¿Cómo se presentan al mercado? ¿Qué mensaje transmiten y cuál es su propuesta de valor?

  • Canales de distribución: ¿En qué canales están presentes? (Online, tiendas físicas, marketplaces, etc.)

  • Marketing y branding: ¿Cómo utilizan las redes sociales, el SEO, el SEM, y otros canales de marketing digital?

  • Precios: ¿Dónde se sitúan en términos de precios en relación con tu producto?

3. Investiga su presencia digital

  • SEO y SEM: Analiza cómo están posicionados en Google para términos clave. Herramientas como SEMrush o Ahrefs te ayudarán a ver sus palabras clave y rendimiento en búsquedas pagadas y orgánicas.

  • Análisis de redes sociales: Revisa su nivel de interacción, tipo de contenido y cómo manejan la relación con sus seguidores.

  • Reputación online: Lee reseñas y comentarios sobre sus productos. Observa cómo gestionan las quejas o problemas de los clientes.

4. Identificar sus ventajas competitivas

  • ¿Qué hace que los clientes elijan a tu competencia sobre ti? Pueden ser factores como:

    • Servicio al cliente.

    • Velocidad de entrega.

    • Calidad percibida.

    • Innovación.

5. Identificar brechas y oportunidades

  • ¿Dónde se quedan cortos tus competidores? Esto puede presentarte oportunidades para diferenciarte, por ejemplo:

    • Producto insuficiente: Si los competidores no están ofreciendo ciertas funcionalidades, podrías desarrollarlas.

    • Falta de personalización: ¿Puedes ofrecer una experiencia más personalizada?

    • Comunicación débil: Si su mensaje no conecta emocionalmente con el cliente, ¿cómo podrías mejorar el tuyo?

6. Estrategia de precios

  • Compara tu estructura de precios con la de tus competidores. ¿Están compitiendo por precio o por valor? ¿Ofrecen promociones o descuentos constantes?

  • Considera si tienes la posibilidad de competir por diferenciación en lugar de precio, enfocándote en un segmento de mayor valor.

7. Monitorea sus innovaciones

  • ¿Están lanzando nuevos productos o servicios? ¿Cómo afectan estas novedades al mercado y qué oportunidades o amenazas representan para ti?

8. Benchmarking

  • Realiza una comparativa de tu rendimiento frente a tus competidores en diferentes áreas clave: marketing, ventas, satisfacción del cliente, etc. Utiliza herramientas como Google Trends o SimilarWeb para comparar tráfico y visibilidad online.

9. Planificación de acciones

  • Tras analizar a la competencia, define cómo te posicionarás frente a ellos. ¿Te enfocarás en ofrecer un servicio más premium, o competirás en precio? Desarrolla acciones basadas en las oportunidades y brechas que hayas identificado.

👟 Caso Morrison Shoes: 15 claves de su estrategia GTM

1. Mentalidad emprendedora

El éxito de Morrison comenzó con la actitud y determinación de sus fundadores. Tener claro que es un camino largo y estar dispuesto a ajustar el modelo constantemente es clave. Lo más importante es tomar la decisión y actuar.

2. Producción local

Decidieron producir localmente, apostando por la calidad y control cercano de su producto. Esto les permitió mantener flexibilidad, compaginar el proyecto con sus empleos, y no depender de producción externa.

3. Reinversión inicial

Al mantener sus trabajos a tiempo completo, los fundadores pudieron reinvertir cada euro en la marca. Esto les dio la capacidad de hacer crecer la empresa sin la presión inmediata de generar ingresos.

4. Apalancamiento en Crowdfunding

Usaron el crowdfunding no solo para recaudar capital, sino para validar el producto. Superaron sus expectativas iniciales, logrando atraer a 300 clientes y asegurando un buen punto de partida para su crecimiento.

5. Producto distintivo

En un mercado tan competitivo, sabían que el diseño sería crucial. Crear un calzado único y reconocible desde lejos les ayudó a diferenciarse y captar la atención de los clientes desde el primer momento.

6. Pricing errado

Al principio, los márgenes no eran los adecuados, lo que dificultaba su competitividad. Ajustar los precios les permitió mejorar sus márgenes, crecer orgánicamente y hacer atractiva la marca para canales como wholesale y retail.

7. Crear comunidad

Desde el primer día, Morrison se enfocó en crear una comunidad sólida. Esto les ayudó no solo a predecir la demanda, sino también a mantener un flujo de caja más estable y previsible.

8. Marca personal

El fundador fue clave en el crecimiento de la marca a través de su presencia. Sin embargo, es importante que la empresa no dependa demasiado de una sola figura, especialmente si el objetivo es vender o escalar.

9. Desarrollo de la marca

Morrison evitó caer en promociones constantes. En su lugar, se centraron en educar al cliente sobre el valor del producto. Esto redujo los gastos en marketing, ya que su comunidad y el UGC impulsaron la credibilidad de la marca.

10. Tecnología como facilitador

Pasaron de PrestaShop a Shopify, lo que les permitió mejorar las métricas del negocio y optimizar los procesos. La tecnología debe ser un habilitador, no un obstáculo, para seguir escalando.

11. Oportunidades en otros canales

Detectaron la demanda de locales físicos y la aprovecharon abriendo un showroom, que luego se convirtió en una tienda física. El crecimiento fue evidente, duplicando las ventas en el primer mes tras la apertura.

12. Omnicanalidad

Diversificar los canales y no depender únicamente del online fue clave para reducir riesgos. Tener presencia en tiendas físicas complementó la estrategia y fortaleció la marca tanto en el entorno digital como en el físico.

13. Externalización internacional

Al internacionalizarse, cometieron errores en algunos mercados debido al alto CAC. Sin embargo, usaron un enfoque basado en datos, apostando por países donde ya tenían tracción y mejor retorno de inversión.

14. Talento

En cada fase de su crecimiento, sumaron a profesionales que complementaban sus habilidades y les ayudaban a escalar. Rodearse de talento adecuado fue crucial para superar las barreras de cada etapa.

15. Decisiones estratégicas

Cada decisión que toman está alineada con su visión a largo plazo: "Ser la marca española de zapatillas en el mundo". Mantener un enfoque claro les ayuda a tomar decisiones que guían su expansión de forma coherente.

 🧰 Recursos: Herramientas y guías

🧰 Matriz FODA - CAME

El FODA es una herramienta de análisis estratégico que se utiliza para evaluar la situación interna y externa de una organización o proyecto. Su nombre proviene de las iniciales de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. El FODA permite identificar factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) que afectan el rendimiento, proporcionando una visión completa del entorno en el que opera la organización.

Por otro lado, el CAME es una técnica que se utiliza una vez realizado el análisis FODA, para definir estrategias que aprovechen los resultados del análisis. El CAME propone acciones concretas para:

  • Corregir las debilidades.

  • Afrontar las amenazas.

  • Mantener las fortalezas.

  • Explotar las oportunidades.

Ambas herramientas combinadas ayudan a las organizaciones a diseñar estrategias que maximizan su potencial y mitigan riesgos.

🧘🏻‍♂️ Desarrollo personal y Mindset estratégico

🧘🏻‍♂️ La gente ya no oberserva, solo mira.

Observa antes de reaccionar. Las oportunidades y los problemas se revelan a quienes prestan atención. En lugar de apresurarte, detente. Escucha. Mira. Pregúntate: ¿Qué estoy viendo realmente?

La mayoría pasa por la vida cegada por la inercia del día a día.

No seas como los demás. 

Sé consciente de tu entorno, de las personas a tu alrededor, de las dinámicas en juego. Es ahí donde surgen las ideas que pueden cambiar el curso de tu negocio y tu vida.

La observación nos da perspectiva. Cuando observas sin precipitarte, aprendes a ver más allá de las apariencias, a entender las verdaderas motivaciones detrás de cada acción. Esto te da una ventaja en los negocios, donde la capacidad de leer situaciones y personas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.

 📢 Frase destacada

📢 Frase destacada: Sun Tzu

"Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, no debes temer el resultado de cien batallas."

"El arte de la guerra", Sun Tzu

Espero que la haya disfrutado tanto cómo yo al reflexionar sobre estos temas y compartilos contigo…

¿Necesitas reflexionar sobre algún aspecto de tu estrategia?

Hagamos un ☕ virtual de 30´

Ver mi disponibilidad aquí.

Si te ha gustado el contenido apuntate

Si crees que le puede interesar a alguien

Reply

or to participate.