- Strategic Mood
- Posts
- #024. Caso Pádel Pro Shop+ GTM: canales de venta
#024. Caso Pádel Pro Shop+ GTM: canales de venta
(GTM paso 6 de 7) Canales de venta

Hola 👋🏻
Esta semana fue un “cacao”. 🤯
¿Por que?
Tuve mil cosas en la cabeza que no me dejaron poner foco.
Esos días donde te la pasas en TODO pero en NADA.
Esto no significa que no hayan pasado cosas buenas, si que las hubo.
El problema estuvo en que me sentí disperso y todo me ha costado un poco más.
En general…
A nivel networking:
Almorce con Vy. Colega y amigo con quien emprendimos juntos en la agencia de ecommerce con Shopify. Buena comida e ideas.
A nivel profesional:
El martes di una clase en el Master de Ecommerce y Growth del EAE Business School sobre omnicanalidad y restos del Growth para crecer.
A nivel personal:
Estuve bastante molesto conmigo mismo porque me lesione el hombró en el gimnacio. Esto hizo que los últimos días no haya podido ir con frecuencia. Sólo he podido hacer un running.
Esto me hizo reflexionar sobre la importancia de cidarte en el día a día para no perjudicar el mediano / largo plazo.
A seguir 🚀
Resumen:
🚀 Estrategia y casos de Go-To-Market
🥎 Caso Padel Pro Shop: 10 aprendizajes + Bonus
1. Apalancarse en tus fortalezas
Gracias a su experiencia previa en ecommerce, lograron traccionar el proyecto desde el primer año. Con una facturación de €350k en el primer año, aprovecharon el conocimiento y talento del equipo para impulsar el crecimiento.
2. Compras estratégicas B2B
Dado su historial en ecommerce, negociaron con marcas top desde el inicio. Apoyaron el lanzamiento con grandes compras de lotes iniciales, lo que dio credibilidad al proyecto y les permitió obtener mejores condiciones.
3. Decisiones ágiles, incluso si hay errores
El coste de oportunidad de no decidir es mayor que cometer errores pequeños. Prefieren avanzar, aprender y ajustar en el camino, en lugar de quedarse paralizados por el miedo a equivocarse.
4. Tecnología como aliado clave
El CMS debe estar alineado con las necesidades presentes y futuras del negocio. En su caso, Shopify ha sido fundamental para escalar, pese a los costes elevados de la pasarela de pagos.
5. Monitoreo constante de los costes
A pesar de facturar millones, su beneficio neto fue solo del 2,5%. Supervisar los mayores costes operativos fue esencial para asegurar la sostenibilidad del negocio a largo plazo, especialmente durante el crecimiento acelerado.
6. Enfocarse en un nicho y hacerlo mejor
Identificaron un segmento con necesidades específicas y se enfocaron en ofrecer un servicio excepcional. Analizaron las debilidades de sus competidores y capitalizaron esas áreas desatendidas para diferenciarse.
7. Optimización de ganancias y pérdidas
Reconocieron que el área de producto era clave y asignaron un recurso específico para auditar facturas, negociar descuentos y renegociar condiciones con los proveedores más importantes. Esto ayudó a mejorar significativamente los márgenes.
8. Branding en un ecommerce multimarca
Decidieron posicionarse como la tienda online de referencia en la comunidad de paddle. No solo venden equipamiento, sino que ofrecen una experiencia integral para el cliente, lo que refuerza su posicionamiento y fideliza a sus compradores.
9. Externalización y expansión desde el día uno
Adoptaron una mentalidad global desde el inicio, vendiendo a nivel internacional. Actualmente, su facturación está dividida: 50% en Europa y 50% en el resto del mundo. La apertura de nuevos mercados se prueba con campañas de Google Ads antes de expandir operaciones.
10. Talento comprometido
Cuentan con un equipo de más de 30 personas, con baja rotación. Atraen talento que se queda a largo plazo, gracias a un enfoque en crear un entorno de trabajo donde los empleados se sientan cómodos y valorados.
Bonus: IA como ventaja competitiva
Han implementado bots de IA para recomendaciones de producto y atención al cliente. Además, están explorando las nuevas funcionalidades de Shopify relacionadas con IA para mejorar la gestión del catálogo..
🎯6 Consejos para validar canales de ventas
1. Empieza por tu cliente ideal (ICP)
Antes de explorar cualquier canal, asegúrate de tener claridad sobre quién es tu cliente ideal. Analiza dónde pasan su tiempo, qué plataformas utilizan y cómo prefieren interactuar con marcas. Conectar los canales con el comportamiento de tu ICP maximiza la efectividad.
💭 Reflexión: ¿Realmente conoces a tu cliente ideal o estás asumiendo sus comportamientos? Dedica tiempo a recopilar datos reales, no suposiciones. ¿Qué canales utilizan y cómo prefieren comunicarse? Este es el punto de partida para cualquier estrategia sólida.
2. Realiza pruebas pequeñas y rápidas
En lugar de hacer una gran apuesta desde el inicio, realiza pruebas pequeñas en varios canales. Utiliza presupuestos reducidos para experimentar con anuncios en redes sociales, email marketing o campañas de Google Ads. Así podrás identificar rápidamente cuáles generan mejores resultados sin comprometer muchos recursos.
💭 Reflexión: ¿Estás dispuesto a experimentar y a fallar rápido? Validar canales requiere iterar sin miedo al error. Pregúntate: ¿qué hipótesis puedes probar rápidamente sin comprometer gran parte de tu presupuesto?
3. Analiza los costes de adquisición (CAC)
Evalúa el CAC en cada canal durante las pruebas iniciales. Si el coste de adquirir un cliente en un canal es demasiado alto, probablemente no sea sostenible a largo plazo. Busca canales donde el CAC sea bajo y el Retorno de la Inversión (ROI) sea positivo.
💭 Reflexión: ¿Sabes cuál es tu coste de adquisición objetivo? Establece métricas claras para cada canal. Si un canal tiene un CAC elevado, ¿puedes mejorar la conversión o debes abandonar ese canal? Evalúa si el canal es escalable o si es una trampa para tus recursos.
4. Apóyate en datos y métricas de la industria
Utiliza benchmarks y estudios de la industria para guiar tu elección de canales. Si tu competencia tiene éxito en marketplaces o mediante campañas de retargeting, considera probar esos mismos canales. Aprovechar datos existentes te permite reducir el riesgo y acelerar la validación.
💭 Reflexión: ¿Estás aprovechando toda la información disponible? No reinventes la rueda. Observa qué está haciendo tu competencia y aprende de sus éxitos y fracasos. Pregúntate: ¿qué insights de la industria puedes aplicar directamente a tu estrategia?
5. No te quedes con un solo canal
La dependencia de un solo canal es peligrosa. Trabaja una estrategia multicanal para diversificar el riesgo. Puedes combinar estrategias de contenido orgánico, marketing de pago, partnerships y redes sociales para maximizar tu alcance y estabilidad.
💭 Reflexión: ¿Estás diversificando lo suficiente? Pregúntate: si un canal dejara de funcionar hoy, ¿podrías seguir vendiendo? No pongas todos tus recursos en un solo lugar. Diversificar no solo es una buena práctica, es una necesidad para la resiliencia del negocio.
6. Itera y ajusta constantemente
Incluso si encuentras un canal rentable, sigue probando e iterando. Los comportamientos de los consumidores cambian y los algoritmos de plataformas se actualizan. Revisa periódicamente los resultados y ajusta tu inversión para optimizar el rendimiento.
💭 Reflexión: ¿Estás adaptándote al cambio? La rigidez puede ser tu peor enemigo en una estrategia de Go-To-Market. Evalúa constantemente: ¿estás listo para ajustar tu enfoque cuando los resultados cambien? La flexibilidad es clave para mantenerse relevante.
🧘🏻♂️ Desarrollo personal y Mindset estratégico
🤩 Construye una Marca Personal que abra puertas (sin importar tu cargo)
Sin importar si eres founder, C-Level, directivo o freelance, trabajar tu marca personal puede transformar tu visibilidad y abrir puertas para tu proyecto. Aquí tienes 5 pilares clave para posicionarte y generar impacto:
1️ Generar confianza en los clientes
La confianza es el pilar de cualquier relación profesional. Una marca personal sólida inspira credibilidad desde el primer contacto, lo que facilita que los clientes se sientan seguros al trabajar contigo o tu empresa. Cuando los clientes confían en ti como líder, están más dispuestos a escuchar, colaborar y comprar, lo que acelera el crecimiento de tu proyecto.
Next Steps:
Comparte contenido transparente sobre tu proceso, decisiones y aprendizajes para mostrar coherencia y autenticidad.
Pide testimonios y casos de éxito de clientes para reforzar tu reputación con pruebas sociales.
2️ Ser el portavoz de las novedades
Los líderes que comunican novedades y tendencias se posicionan como referentes en su sector. Ser el primero en compartir insights no solo agrega valor a tu audiencia, sino que también refuerza tu autoridad y te permite liderar la conversación en tu industria. Esto crea una percepción de innovación y dinamismo alrededor de tu marca personal.
Next Steps:
Mantente informado sobre las últimas tendencias de tu industria y comparte análisis o comentarios en tus redes, especialmente en LinkedIn.
Planifica una serie de publicaciones o newsletters donde seas el primero en anunciar cambios importantes o novedades del mercado.
3️- Dotar de humanidad a la marca
Las personas conectan con personas, no con logotipos. Cuando muestras tu lado humano, haces que tu marca sea más cercana y accesible. Esta autenticidad fortalece la conexión emocional con tu audiencia, genera lealtad y convierte a clientes y empleados en defensores activos de tu marca.
Next Steps:
Comparte historias personales o anécdotas que reflejen tus valores y aprendizajes, mostrando tu lado más genuino.
Responde de manera cercana y empática a comentarios y mensajes para crear una experiencia más humana e interactiva.
4️- Establecer autoridad en tu segmento
Ser visto como una autoridad en tu nicho te permite influir en la conversación de la industria, atraer oportunidades de negocio y consolidar la percepción de expertise. Los clientes, socios e inversionistas buscan trabajar con líderes que dominan su campo y aportan valor con su conocimiento y experiencia.
Next Steps:
Publica contenido educativo como artículos, videos o presentaciones que demuestren tu expertise y aporten valor tangible a tu audiencia.
Busca colaborar con otros referentes del sector a través de entrevistas, webinars o eventos para ampliar tu alcance y reforzar tu posición como líder.
5️- Atraer talento y alianzas estratégicas
Una marca personal fuerte no solo atrae clientes, sino también talento y aliados estratégicos. Los mejores profesionales quieren trabajar con líderes que los inspiren y compartan sus valores. Además, una marca personal bien gestionada facilita el acceso a socios y colaboradores clave que pueden acelerar el crecimiento de tu proyecto.
Next Steps:
Comparte tu visión y valores abiertamente en tus publicaciones para atraer a personas que se alineen con tu propósito.
Participa activamente en eventos de networking y crea conexiones genuinas que puedan convertirse en alianzas estratégicas.
Trabajar en estos pilares de tu marca personal te dará más visibilidad y, con ello, más oportunidades para tu proyecto. Empieza hoy tomando acción en al menos uno de estos pasos y observa cómo tu posicionamiento comienza a transformar tu impacto y alcance.
¿Listo para dar el primer paso? 🚀
📢 Frase destacada
📢 Frase destacada: Gary Vaynerchuk
"La clave no es hacer más, sino hacer más en los lugares correctos."
Espero que la haya disfrutado tanto cómo yo al reflexionar sobre estos temas y compartilos contigo…
Si te ha gustado el contenido apuntate | Si crees que le puede interesar a alguien |
![]() | ¿Necesitas reflexionar sobre algún aspecto de tu estrategia? Hagamos un ☕ virtual de 30´ Ver mi disponibilidad aquí. |
Reply