- Strategic Mood
- Posts
- #025. Caso zapato Feroz+ GTM: seguimiento y KPI ́s
#025. Caso zapato Feroz+ GTM: seguimiento y KPI ́s
(GTM paso 7 de 7) Seguimiento y KPI ́s

Hola 👋🏻
Soy Lautaro y estas suscripto a la Newsletter de Strategic Mood
En este espacio comparto recursos para potenciar tu marca personal y apalancar tu Go-To-Market en negocios digitales.
Semana que estuve de salto el salto.
Di clase en la Facultad, evento de Meet Commerce, reunión de after con un colega y aniversario de 10 años de casados ;)
Reflexión de la semana: Lo injusto de las comparaciones.
Compararnos no suele ser útil, porque todos partimos de contextos distintos.
Lo mismo ocurre con las marcas: el "cementerio empresarial" está lleno de compañías que se lanzaron demasiado pronto o que esperaron demasiado. Pero eso no significa que deba pasarte a ti.
En mi opinión, un benchmark constructivo es saludable, pero nunca copies un "blueprint" al pie de la letra. Las mejores prácticas deben adaptarse a tu contexto, no replicarse sin criterio.
A seguir 🚀
Resumen:
🚀 Estrategia y casos de Go-To-Market
👟Caso Zapato Feroz: 10 aprendizajes para los €10.000.000
1. Solucionar un problema real
Zapato Feroz nació para resolver una necesidad que los fundadores experimentaron como padres: encontrar calzado que se ajuste a la morfología del pie en desarrollo de los niños. Detectaron un vacío en el mercado, y lo llenaron con un producto que realmente cubre las necesidades de los más pequeños.
Reflexión: Resolver un problema real y sentido por los fundadores facilita la conexión emocional con los clientes.
2. Detectar tendencias del mercado
Se apoyaron en el creciente movimiento de "crianza respetuosa", una tendencia que valora el bienestar físico y emocional de los niños. Entendieron que los padres buscan productos que se alineen con estos valores, lo que les permitió posicionar su marca de manera única desde el principio. Reflexión: Observar y alinearse con tendencias emergentes puede ser la clave para crear un producto que resuene con tu audiencia.
3. Producto 100% diseño propio
Laura, una de las fundadoras, es diseñadora y conocía el proceso de producción, lo que permitió desarrollar un calzado único y diferenciado desde el inicio. Su experiencia con proveedores y conocimientos en diseño aceleraron el desarrollo del primer prototipo, logrando un calzado de alta calidad que se destaca en el mercado. Reflexión: Aprovecha las fortalezas y habilidades internas del equipo para crear un producto diferenciador y con alto valor percibido.
4. Posicionamiento desde la salud, no desde la moda
Desde el principio, el enfoque fue destacar los beneficios del calzado para la salud y el desarrollo infantil, alejándose de las tendencias pasajeras de moda. Colaboraron con expertos en ciencia y salud para respaldar su propuesta de valor y reforzar la credibilidad de la marca. Reflexión: Un posicionamiento sólido basado en valores duraderos es más sostenible que uno basado en modas efímeras.
5. Hacer primero, comunicar después
La filosofía de la marca ha sido siempre "hacer primero y luego comunicar". En lugar de enfocarse inicialmente en estrategias de marketing, dedicaron tiempo a perfeccionar el producto y asegurar su calidad. Sólo después compartieron su historia y sus valores. Reflexión: Comunicar con autenticidad lo que realmente haces genera una conexión más genuina con tus clientes y fortalece tu marca.
6. Ecommerce como canal de venta principal
Desde el inicio, Zapato Feroz apostó por el ecommerce como su canal principal de ventas. La demanda fue tan alta que enfrentaron colas virtuales de hasta 8 horas. Esta alta demanda reflejó la aceptación del producto, pero también evidenció desafíos tecnológicos que la empresa ha ido solucionando para mejorar la experiencia del cliente. Reflexión: El ecommerce ofrece una gran oportunidad para crecer rápido, pero también requiere una infraestructura tecnológica sólida para escalar.
7. Captación de clientes a través de canales orgánicos
La marca construyó una comunidad leal a través del boca a boca y una estrategia de contenido inbound. Han priorizado las recomendaciones y los contenidos educativos sobre salud infantil, en lugar de enfocarse en publicidad paga. Esto les ha permitido generar confianza y crear una base de clientes sólida y recurrente. Reflexión: El boca a boca y una estrategia de contenido orgánico son poderosos motores de crecimiento, especialmente en segmentos de nicho.
8. Alta recurrencia y LTV prolongado
La estrategia de Zapato Feroz se ha centrado en mantener una alta tasa de recurrencia, con un 80% de clientes regresando para comprar tallas nuevas a medida que sus hijos crecen. Esto ha proporcionado estabilidad en los ingresos y ha permitido que la empresa crezca de manera predecible. Reflexión: Un alto LTV permite planificar mejor y facilita la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
9. Lanzamiento de Feroz Land: la flagship store
Para fortalecer la relación con su comunidad, lanzaron una tienda física llamada Feroz Land, diseñada como un espacio de encuentro y experiencia de marca. Más que una simple tienda, es un lugar donde los padres pueden conectar con la marca y compartir experiencias. Reflexión: Crear espacios físicos que refuercen la experiencia de marca puede consolidar la lealtad del cliente y aumentar la visibilidad.
10. Producción flexible y sostenible
Han logrado reducir los ciclos de producción a 6 meses, comparado con el estándar de 1 año de la industria. Esto les permite adaptarse rápidamente a la demanda, minimizar el stock y reducir el capital inmovilizado. Además, producen de manera sostenible, utilizando materiales cercanos a la fábrica. Reflexión: La flexibilidad en la producción permite responder mejor a la demanda y optimizar los recursos, lo que es clave para un crecimiento rentable.
🎯Seguimiento de KPI e Iteración: Crecer consistentemente
Este es el paso donde tu estrategia Go-To-Market (GTM) realmente cobra vida. No se trata solo de ejecutar el plan y esperar resultados, sino de medir, aprender y ajustar continuamente para maximizar el impacto. Aquí te dejo una guía detallada para ayudarte a seguir este paso de forma efectiva:
1. Define tus KPI aclave desde el Inicio
Los KPI (Key Performance Indicators) son los indicadores que te ayudarán a medir el éxito de tu estrategia GTM. Debes elegir métricas claras que te proporcionen una visión precisa de tu rendimiento. Algunos KPI clave para negocios digitales incluyen:
CAC (Customer Acquisition Cost): Mide cuánto te cuesta adquirir cada nuevo cliente.
LTV (Customer Lifetime Value): El valor total que cada cliente aporta a tu negocio durante su ciclo de vida.
Tasa de Retención: Porcentaje de clientes que siguen comprando después de su primera compra.
Tasa de Conversión: Proporción de usuarios que se convierten en clientes.
Churn Rate (Tasa de Abandono): Porcentaje de clientes que dejan de comprar o cancelar sus suscripciones.
Consejo: Define objetivos claros para cada KPI. Por ejemplo, busca mantener el LTV al menos 3 veces mayor que el CAC.
2. Adopta un enfoque "Test and Learn"
Tu estrategia GTM no es estática. Necesitas estar en constante iteración para adaptarte al feedback del mercado. Esto significa ejecutar pruebas controladas, recopilar datos y hacer ajustes según los resultados.
Prueba A/B: Experimenta con diferentes mensajes, ofertas y canales. Identifica qué variaciones funcionan mejor.
Encuestas y Feedback: Recoge opiniones de tus clientes para entender qué aspectos valoran más y qué mejorarían.
Iteraciones Rápidas: Ajusta tu propuesta de valor, precios o comunicación basándote en los datos y feedback recibidos.
Consejo: Implementa ciclos de revisión quincenales o mensuales para analizar tus métricas y ajustar tu estrategia.
3. Usa Herramientas de análisis y tableros de control
El seguimiento de KPI e iteración requiere un enfoque meticuloso y organizado. Utiliza herramientas de análisis de datos y tableros de control para visualizar tus métricas clave y detectar rápidamente problemas o áreas de oportunidad.
Google Analytics: Ideal para rastrear el tráfico web y las conversiones.
CRM: Útiles para seguimiento de leads y rendimiento de ventas.
Mixpanel o Amplitude: Perfectos para analizar el comportamiento del usuario dentro de tu producto o plataforma.
Looker o Tableau: Tableros de control personalizados para visualizar KPI y tomar decisiones basadas en datos.
Consejo: Crea un tablero centralizado donde puedas ver todas tus métricas en tiempo real. Esto facilitará la toma de decisiones rápida y basada en datos.
4. Ajusta tu estrategia basándote en los datos
Los datos deben ser tu brújula. Evalúa si estás alcanzando tus objetivos o si necesitas hacer cambios para mejorar tus resultados.
Si tu CAC es alto: Analiza tus canales de adquisición y optimiza el gasto en aquellos que están generando conversiones más eficientes.
Si tu tasa de retención es baja: Revisa tu propuesta de valor y la experiencia del cliente. Puede que necesites mejorar el onboarding o la atención al cliente.
Si el LTV no está creciendo: Considera implementar estrategias de upselling y cross-selling para aumentar el valor de cada cliente.
Consejo: No temas hacer ajustes drásticos si los datos lo respaldan. Una estrategia GTM efectiva es flexible y evoluciona con el mercado.
5. Aprende del feedback y haz iteraciones constantes
Recuerda que el proceso de seguimiento e iteración es continuo. Debes estar dispuesto a aprender del feedback y aplicar esos aprendizajes a tu estrategia GTM. Las mejores empresas son aquellas que no solo recopilan datos, sino que los usan para tomar decisiones inteligentes y rápidas.
Consejo: Involucra a tu equipo en las revisiones de KPI y en el proceso de iteración. Esto garantiza una visión más amplia y ayuda a detectar oportunidades de mejora que podrían pasar desapercibidas.
🧘🏻♂️ Desarrollo personal y Mindset estratégico
🤩 Sobre la identidad de tu marca personal y cómo aportas valor a otros
Definir tu identidad profesional es el primer paso para construir una marca personal auténtica y memorable. Una identidad profesional bien definida te ayudará a comunicar quién eres, qué ofreces y por qué alguien debería elegirte a ti sobre otros.
Aquí tienes un proceso práctico para descubrir y clarificar tu identidad:
1. Autoconocimiento: Comprende Quién Eres
Explora tus fortalezas: Haz una lista de tus habilidades clave, aquellas en las que destacas naturalmente.
Identifica tus valores: Tus valores son los principios que guían tus decisiones y acciones. Define cuáles son tus valores fundamentales y cómo influyen en tu forma de trabajar.
Descubre tu propósito: Tu “por qué” es la razón principal por la que haces lo que haces. Puede ser inspirar a otros, resolver problemas complejos, o crear un impacto positivo en tu comunidad.
Ejercicio Práctico: Escribe una declaración de propósito breve que responda a estas preguntas: ¿Quién soy? ¿Qué hago? ¿Por qué lo hago?
2. Define tu Propuesta de Valor Única (UVP)
Enfócate en tu diferenciador: Reflexiona sobre lo que te hace único en tu sector. ¿Qué ofreces tú que otros no pueden? Puede ser una habilidad técnica, una metodología exclusiva, o una perspectiva innovadora.
Piensa en tu audiencia objetivo: Considera a quién estás sirviendo y qué necesidades tienen. Tu propuesta de valor debe responder a un problema específico de tu audiencia.
Respalda tu UVP con ejemplos: Identifica experiencias o proyectos pasados que demuestren tu propuesta de valor. Esto te ayudará a comunicar tu identidad de manera más efectiva.
Ejercicio Práctico: Completa esta frase: “Ayudo a [audiencia objetivo] a [resolver problema específico] a través de [tu diferenciador].”
3. Encuentra tu Tono y Estilo de Comunicación
Define tu tono de voz: debe reflejar tu personalidad y valores. Puede ser profesional, cercano, técnico, inspirador o una mezcla de varios estilos. Asegúrate de que sea consistente en todos tus canales de comunicación.
Adapta tu estilo a tu audiencia: Conoce a tu audiencia para adaptar tu forma de comunicarte con ellos. Si es un público amplio, mantén el mensaje claro y accesible.
Refleja tu identidad visualmente: Además de tus palabras, tu identidad también se refleja en tu presentación visual. Piensa en los colores, tipografías y diseño que mejor representen tu personalidad y tu propuesta de valor.
Ejercicio Práctico: Revisa tu perfil de LinkedIn o sitio web y analiza si tu tono y estilo actual reflejan la identidad que deseas proyectar.
4. Refuerza tu Identidad a través del Valor que Aportas
Comparte tu conocimiento: Una de las mejores maneras de mostrar tu identidad profesional es aportando valor a otros. Comparte contenido útil, desde tips prácticos hasta análisis de tendencias, que refleje tu expertise.
Escucha y aprende de tu audiencia: La identidad profesional también se construye a través del feedback. Escucha las preguntas y comentarios de tu audiencia y usa esa información para ajustar tu mensaje y ofrecer aún más valor.
Sé coherente y auténtico: Sé fiel a tus valores y propósito en cada interacción y contenido que compartas.
Ejercicio Práctico: Elabora una lista de temas en los que puedes aportar valor y planifica compartir contenido relacionado al menos una vez por semana en LinkedIn.
¿Tienes claro cuál es tu identidad profesional?
Si no, empieza hoy con los ejercicios prácticos y comparte en los comentarios qué descubriste sobre ti. ¡Me encantaría saber tu experiencia!
📢 Frase de la semana
📢 Frase destacada: Marc Benioff
"Nunca he visto una empresa exitosa que no tuviera una gran estrategia de comercialización, y la implementación de esa estrategia es tan importante como la estrategia misma"
Espero que la haya disfrutado tanto cómo yo al reflexionar sobre estos temas y compartilos contigo…
Si te ha gustado el contenido apuntate | Si crees que le puede interesar a alguien |
![]() | ¿Necesitas reflexionar sobre algún aspecto de tu estrategia? Hagamos un ☕ virtual de 30´ Ver mi disponibilidad aquí. |
Reply