#47 El momento más oscuro de tu estrategia

Caso GTM de LuzIA

Hola 👋🏻

Soy Lautaro y estas suscripto a la Newsletter de Strategic Mood, donde somos +180 estrategas de negocios digitales. Todos los viernes comparto recursos para potenciar tu Go To Market, marca personal y LinkedIn para negocios digitales estratégicos.

Resumen:

A seguir 🚀

GTM Estrategia

⚠️ Cuando definir tu estrategia se siente como caminar a oscuras

Muchas veces, armar una estrategia —ya sea para lanzar un producto, escalar una solución o encontrar el canal correcto— se siente como caminar con una linterna en la niebla.

Ves solo los próximos dos pasos, pero no todo el recorrido.
Y eso incomoda. Mucho. Especialmente si estás acostumbrado a tener el control.

Pero esa oscuridad no es una falla del proceso. Es parte del juego.

Cómo avanzar cuando la estrategia no está del todo clara

1. Aceptá que la niebla no se va a disipar por completo
Esperar a tener el 100% de claridad antes de actuar es la mejor forma de quedarte quieto. En vez de certezas, buscá señales.
Frase útil: “No necesito certezas, necesito señales suficientes para actuar.”

2. Usá el método científico: hipótesis + prueba
Cada decisión no es una sentencia definitiva. Es una hipótesis que se valida o se descarta. Eso quita peso y te permite moverte.
Frase útil: “No tomo decisiones finales. Formulo hipótesis y diseño pruebas.”

3. Enfocate en lo que sí podés controlar
No controlás las reacciones del mercado, pero sí tu ritmo de pruebas, tu mensaje y a quién te dirigís.
Frase útil: “¿Qué está 100% bajo mi control esta semana para avanzar?”

4. Encontrá tu métrica faro (NSM)
Cuando todo parece confuso, tener una única métrica que indique si estás aportando valor te sirve de guía.
Frase útil: “Mi foco es mejorar esta métrica. Todo lo demás es accesorio.”

5. Avanzá con pasos chicos, no con planes perfectos
No hace falta tener el mapa completo. Solo el siguiente paso mínimo que te ayude a aprender.
Frase útil: “¿Cuál es el siguiente paso mínimo que me acerca al aprendizaje?”

6. Cambiá “éxito o fracaso” por “aprendizaje o estancamiento”
No todo va a funcionar. Pero si cada paso te da feedback, estás avanzando.
Frase útil: “¿Qué aprendí esta semana que no sabía la anterior?”

Reflexión final

La oscuridad estratégica no se resuelve con más planeamiento, sino con movimiento.
Cuanto antes actúes, antes aparece la claridad.

Esta semana, en vez de esperar a ver todo el camino, preguntate:


¿Qué paso puedo dar con lo que ya sé?

GTM en acción

🧭 Caso LuzIA: cuando el canal que te impulsó se convierte en freno

LuzIA nació como un asistente de IA dentro de WhatsApp, pero decidió dar un paso clave: migrar a su propia app. ¿Por qué tomar una decisión tan arriesgada si ya tenían millones de usuarios? Aquí algunas claves que explican el movimiento… y que quizás tú también deberías evaluar.

1. Control total de la experiencia de usuario

WhatsApp les imponía límites: en diseño, funcionalidades, navegación. En su propia app, LuzIA pudo diseñar la experiencia completa, optimizada para el producto que querían construir. Control total del UX = más valor para el usuario.

2. Capacidad de escalar y personalizar

En la app, crearon diferentes asistentes con funcionalidades específicas (como acceso a internet o respuestas en tiempo real). Esto abrió la puerta a más casos de uso, más evolución, más negocio.

3. Optimización de costes y riesgo

WhatsApp cobraba por conversación iniciada: 3 céntimos por usuario, cada día. Con millones de usuarios, eso no escala. Y peor aún: las reglas cambiaban. En su propia app, LuzIA eliminó la dependencia de Meta, sus precios y sus condiciones.

4. Retención y activación más precisas

El cambio fue gradual: las primeras tasas de migración eran del 5-10%. Pero con mejoras en onboarding y experiencia, pasaron del 50%. En su canal propio, todo es medible, todo es mejorable.

Tres señales de que quizá tú también deberías pivotar de canal

🔁 1. El canal que te dio tracción hoy te frena.
Empezar en una plataforma ajena da visibilidad rápida, pero limita cuando quieres escalar. La señal: si crecer ahí duele más de lo que aporta, es hora de moverse.

📉 2. Si no mandas tú, manda otro.
Depender de precios, algoritmos o APIs de terceros es una trampa a largo plazo. ¿Y si mañana cambian las condiciones? Si no tienes un plan B, ya vas tarde.

🎯 3. La experiencia del usuario es un activo estratégico.
Tener tu propio canal no es solo un tema técnico, es estratégico: controlas el producto, los datos, la relación. Si tu marca quiere jugar a largo plazo, necesitarás tu propia cancha.

Reflexión final
A veces, crecer implica soltar el canal que te trajo hasta aquí. Como LuzIA, puede que tengas que construir lo propio para escalar lo siguiente.

¿Tu canal actual te está permitiendo construir el futuro que imaginas?

Marca personal y LinkedIn

🧠 De la Viralidad a la Visibilidad que Vende

¿Ser viral o ser rentable?

En LinkedIn, muchos se obsesionan con los likes, las views y los comentarios. Pero hay una verdad que a veces olvidamos: no se trata de ser popular, se trata de ser confiable para tu cliente ideal.

No ganás nada con miles de views si nadie tiene claro en qué sos experto o cómo podés ayudarlo.

1. Viral no siempre significa rentable

Una publicación con 10.000 likes puede alimentar tu ego, pero no siempre tu facturación.

En cambio, un post con solo 10 interacciones, si son de las personas correctas, puede abrirte una reunión, una alianza, o una venta.

👉 No es cuántos te ven, es quién te ve.

2. LinkedIn no es entretenimiento, es posicionamiento

Tu contenido no tiene que hacer reír o emocionar. Tiene que dejar claro:

  • En qué sos bueno

  • Qué problema resolvés

  • Para quién trabajás

Publicar con intención convierte tu perfil en un canal de ventas silencioso, pero efectivo.

Pregúntate:

  • ¿Qué problema específico resuelvo para mi cliente ideal?

  • ¿Mi contenido lo refleja claramente?

  • ¿Estoy generando conversaciones que pueden terminar en oportunidades reales?

3. De la métrica egotista a la métrica estratégica

El algoritmo premia el engagement. Pero vos necesitás resultados.

📉 Likes no son leads.
📉 Comentarios no son contratos.

Cambiá el enfoque:

  • Medí el éxito por la calidad de las conversaciones.

  • Apuntá a resonar con los correctos, no con todos.

  • Publicá para ganar autoridad, no para gustar.

Publicá para el cliente que querés atraer

Antes de escribir tu próximo post, hacete estas preguntas:

  • ¿A quién quiero que me lea esta semana?

  • ¿Qué problema puedo resolverle desde esta publicación?

  • ¿Mi perfil refleja con quién quiero trabajar?

👉 La clave no está en la fama, sino en la autoridad visible y enfocada.

Tu contenido puede ser tu mejor funnel, si lo usás con intención.

Frase de la semana

Sócrates y el saber

Solo sé que no sé nada…

Sócrates

Espero que la haya disfrutado tanto cómo yo al reflexionar sobre estos temas.

Si quieres que hablamos de algún tema en particular, puedes responder este correo.

¿Necesitas reflexionar sobre algún aspecto de tu estrategia?

Hagamos un ☕ virtual de 30´

Ver mi disponibilidad aquí.

Si te ha gustado el contenido apuntate

Reply

or to participate.