• Strategic Mood
  • Posts
  • #48 Pivotar para avanzar y lo difícil de cambiar de traje

#48 Pivotar para avanzar y lo difícil de cambiar de traje

Caso GTM de Mundimoto

Hola 👋🏻

Soy Lautaro y estas suscripto a la Newsletter de Strategic Mood, donde somos +180 estrategas de negocios digitales. Todos los viernes comparto recursos para potenciar tu Go To Market, marca personal y LinkedIn para negocios digitales estratégicos.

Cómo algunos saben, desde unos meses formo parte de Connecting Talk, donde organizamos diferentes tipos de eventos para potenciar el networking. Esta semana organizamos una cena con Pepe Talavera de Mundimoto, ecommerce de compra venta de motos que factura €60 Millones.

Se ha logrado un clima intimo donde Pepe a contado todo su camino de emprendeduria y cómo a ido sorteando los diferentes escenarios. Aquí tienes mi post de LinkedIn con los 6 puntos principales que me he llevado. (Aquí)

Desde luego que esta edición va un tanto influenciada por los temas que surgieron y lo importante de persistir.

Reflexión de la semana

A raíz de la cena, me quedo dando vueltas que por momentos olvidamos ciertas cosas.

Una de ellas es el hecho de mantenerte firme en nuestras metas pero “flexibles” en la manera de conseguirlas.

Es decir, no atarte a un sólo camino o manera de lograr las cosas y estar abiertos a todos los caminos que pueden surgir a la hora de llegar a ellos.

Resumen:

A seguir 🚀

GTM Estrategia

🎭 Cambiar de traje para pivotar… y para avanzar

A veces no se trata de empezar de cero, sino de vestirte distinto.

Hay momentos en los que parece que todo necesita un cambio. Pero no siempre se trata de tirar lo que has construido. A veces, lo que necesitas es un cambio de traje.

Y no todos los cambios de traje significan lo mismo: unos son para pivotar y otros, para avanzar.

Tres trajes, tres intenciones

1. El traje para pivotar

Cuando algo no está funcionando, toca replantearse el camino. Cambiar de traje para pivotar implica cuestionar tu propuesta de valor, tus canales, incluso tu audiencia.

💡 Ejemplo: un SaaS que vendía a pymes descubre que su crecimiento real está en integrarse con soluciones enterprise. Cambia su traje, su lenguaje, sus procesos. Y pivota.

Este cambio suele ser radical. Duele. Porque exige dejar atrás ideas que alguna vez defendiste con uñas y dientes.

2. El traje para avanzar

Aquí no hay ruptura, sino evolución. Cambiar de traje para avanzar es alinearte con la siguiente versión de ti mismo o de tu negocio.

💡 Ejemplo: un emprendedor que ha ganado visibilidad como consultor ahora lanza su producto digital. Su nueva imagen, tono y posicionamiento responden a ese crecimiento. No reniega de lo anterior, lo capitaliza.

Este cambio se siente como el paso lógico. No lo haces para “salvar” algo. Lo haces para escalarlo.

3. El traje para moverse a tiempo (GTM y timing)

En Go-To-Market, el momento lo es todo. A veces perdemos tiempo precioso esperando "estar listos", cuando el verdadero riesgo es no llegar.

Ese traje que no te animás a ponerte puede representar una relación clave, una colaboración, una hipótesis de canal o pricing que aún no te diste permiso para testear.

🚫 Nos ponemos cortafuegos mentales:

  • “Primero tengo que cerrar esto…”

  • “Cuando tenga más seguidores…”

  • “Cuando el producto esté 100% validado…”

Lo urgente tapa lo importante. Y el mercado no espera.

Reflexión final

No tengas miedo de cambiar. Pero no te disfraces de excusas.
Revisa si estás cambiando de traje por necesidad o por evolución. Y, sobre todo, si estás dejando de moverte por miedo a equivocarte.

¿Cuál es el traje que te estás negando a usar?

Y más importante:

¿qué estás postergando por no vestirte para la ocasión?

Caso de GTM

🏍️ Mundimoto: cómo pasar de 0 a 60M pivotando con inteligencia

Muchas estrategias GTM suenan brillantes… hasta que se enfrentan a la realidad. En esa prueba, pocas sobreviven.

Hoy te traigo el caso de Mundimoto, una startup española que logró ejecutar con éxito su go-to-market, escalando de forma inteligente y ágil en solo cuatro años.

Aquí van 7 lecciones accionables para aplicar en tu negocio:

1. Valida antes de escalar

Empieza pequeño, vende rápido.
Josep Talavera comenzó vendiendo cajas de madera online sin levantar capital. En su primer año, generó 450.000 €.

Lección GTM: La tracción precede a la inversión. Antes de construir, asegúrate de que hay demanda.
Reflexión: ¿Estás vendiendo sin necesidad de pitch? Si no es así, quizás todavía no tengas encaje producto-mercado.

2. Copia lo que ya funciona, pero con otro ángulo

Compramostumoto.es imitó el enfoque de compramostucoche.es, aplicando el mismo patrón de confianza a otro nicho.

Lección GTM: Apaláncate en referencias familiares para tu audiencia.
Reflexión: ¿Qué comportamientos o marcas puedes reinterpretar a tu favor?

3. Separa adquisición de conversión

Evitaron la fricción entre vendedor y comprador separando dominios: uno para vender, otro para comprar.

Lección GTM: Cada etapa del funnel tiene su narrativa. Diseña con inteligencia emocional.
Reflexión: ¿Tu funnel refleja el journey real de tu usuario o lo estás complicando?

4. Elige Smart Money

Pablo Fernández (ex-Clickar) invirtió capital y conocimiento, ayudando a acelerar el crecimiento y atraer nuevos inversores.

Lección GTM: El mejor dinero es el que viene acompañado de red y experiencia.
Reflexión: ¿Tu próximo socio te abre puertas o solo aporta capital?

5. Evoluciona hacia modelos sostenibles

Pasaron de compraventa a renting, apostando por ingresos recurrentes y mayor retención.

Lección GTM: Fidelizar puede ser más rentable que adquirir.
Reflexión: ¿Qué puedes ofrecer de forma recurrente en tu negocio?

6. Ajusta el canal al contexto

Aunque nacieron digitales, abrieron tiendas físicas para quienes necesitaban ver la moto antes de decidir.

Lección GTM: No todos los modelos son 100% online.
Reflexión: ¿Estás eligiendo tus canales por preferencia propia o por cómo compra tu cliente?

7. Alianzas como ventaja competitiva

Sumaron a Mutua Madrileña (15%) y marcas como Yamaha y KTM como canales de distribución para el renting.

Lección GTM: Escalar distribución es más rápido con aliados estratégicos.
Reflexión: ¿Qué marca o canal ya tiene el alcance que necesitas?

Conclusión: el arte de ejecutar en la incertidumbre

Mundimoto no siguió un plan lineal, sino que supo pivotar rápido, aprender del mercado y tomar decisiones basadas en datos y contexto.
El verdadero valor de una estrategia GTM no está en lo bien que luce en una presentación, sino en cómo se adapta al terreno.

🔍 Ahora te toca a ti:
¿Qué puedes aprender de este caso para revisar tu propia estrategia?
¿Dónde podrías simplificar, pivotar o aliarte mejor?

Marca personal y LinkedIn

🦾 Cómo aplicar IA a tu marca personal (sin perder el foco ni el alma)

Todos hablamos de IA. Pero pocos la usamos con intención en nuestra estrategia personal. Aquí tienes 5 formas concretas de integrar IA en tu marca personal sin que suene a hype, sino a ventaja real:

1. No uses IA por moda. Úsala para resolver un bloqueo real.

¿Te cuesta generar ideas de contenido? ¿Te falta tiempo para escribir o editar? ¿No sabes cómo adaptar tu mensaje a diferentes públicos? La IA puede ayudarte si defines bien tu fricción.

👉 Ejemplo práctico: usa IA para transformar una idea suelta en un borrador de post, o para convertir tu post largo en un resumen para newsletter.

2. Haz foco en un canal y una audiencia concreta.

No intentes estar en todos lados. La IA te puede ayudar a escalar, pero primero necesitas foco. ¿LinkedIn? ¿Email? ¿YouTube?

👉 Empieza por el canal donde ya tienes algo de tracción o visibilidad, y usa IA para multiplicar sin dispersarte.

3. Reformula tu propuesta de valor con IA.

¿Qué puedes ofrecer ahora que antes no podías? ¿Cómo puedes ayudar a otros más rápido, con más personalización o más profundidad?

👉 Puedes ofrecer micro-consultorías con insights personalizados, generar informes automáticos o acelerar tu capacidad de responder feedback con más calidad.

4. Haz que tu contenido hable del beneficio, no de la herramienta.

No digas “esto lo hice con ChatGPT”. Di: “Esto me ayudó a responder mejor a mis clientes”. Que la IA sea invisible pero útil.

👉 La audiencia conecta con el resultado, no con el método.

5. Mide el impacto: ¿te está acercando a tus objetivos?

¿Publicas más gracias a la IA? ¿Generas más leads? ¿Te ahorra tiempo? Si no lo puedes medir, estás jugando a ciegas.

👉 Define un KPI claro: frecuencia de publicación, tasa de respuesta, número de conversaciones abiertas. La IA debe tener retorno, no solo estilo.

🧠 Reflexión final

La IA no construye tu marca. Pero puede quitarte el peso operativo para que tú pongas el foco en lo importante: la estrategia, las ideas y las relaciones.

¿Estás usando la IA como excusa para hacer más, o como palanca para hacer mejor?

Frase de la semana

🗣️ Joe Dispenza y el cambio de vida

Para cambiar tu vida, cambia tus ideas sobre la naturaleza de la realidad.

Joe Dispenza

Espero que la haya disfrutado tanto cómo yo al reflexionar sobre estos temas.

Si quieres que hablamos de algún tema en particular, puedes responder este correo.

¿Necesitas reflexionar sobre algún aspecto de tu estrategia?

Hagamos un ☕ virtual de 30´

Ver mi disponibilidad aquí.

Si te ha gustado el contenido apuntate

Reply

or to participate.