• Strategic Mood
  • Posts
  • #49 Defender el precio a base de valor y sin descuentos

#49 Defender el precio a base de valor y sin descuentos

GTM de Shoke

Hola 👋🏻

Soy Lautaro y estas suscripto a la Newsletter de Strategic Mood, donde somos +180 estrategas de negocios digitales. Todos los viernes comparto recursos para potenciar tu Go To Market, marca personal y LinkedIn para negocios digitales estratégicos.

La semana pasada me ha tocado estar junto a Marc hemos estado en el evendo de Asocommerce de Madrid donde el eje fue cómo la Inteligencia Artificial esta impactando en los negocios digitales.

Ha sido un evento donde hubo clientes, partners y profesionales del sector con ganas de compartir to que saben.

Reflexión de la semana

Si no te dejas “la piel en el juego” es dificil que las cosas salgan.

Lo digo porque algunas veces nos confundimos y creemos que estamos haciendo cosas por lo que queremos pero no es tan así.

No hay un esfuerzo genuino.

No hay un progreso.

No hay un desafío.

Lo que hay es una falsa ilusión que le dedicamos “tiempo” y confundimos ese “tiempo” con estar haciendo algo.

Resumen:

A seguir 🚀

GTM Estrategia

💸 ¿Por qué no hacemos descuentos?

En un entorno donde el "50% OFF" parece ser la única estrategia de marketing, defender tus precios puede parecer una locura.

Pero si lideras con valor, no compitas con precio. Esta es una invitación a repensar tu estrategia.

1. El precio no solo vende: educa

Cada vez que bajas tus precios sin una estrategia clara, estás entrenando al cliente a esperar menos de ti. Peor aún: le estás diciendo que tu valor era negociable desde el principio.

💡 Defender tu precio es también defender tu posicionamiento y tu propuesta única de valor.

2. El cliente que viene por precio se va por precio

Puedes llenar tu funnel con ofertas. Pero ese mismo cliente es el que se irá al siguiente que haga un 10% más de rebaja.

💡 En cambio, el cliente que llega por tu expertise, tu historia y tu consistencia, se queda, te recomienda y te vuelve a elegir.

3. La confianza se premia en privado

Si algún día decides hacer una oferta, que sea para quien ya está dentro: tus clientes, tu comunidad, tus aliados.

💡 No como táctica de atracción, sino como gesto de lealtad. Así construyes algo que dura más que una conversión: relación.

Reflexión final

No se trata de ser el más caro. Se trata de ser el más coherente.
Cuando entiendes el valor que aportas, dejas de competir por precio y empiezas a liderar por confianza.

👉 ¿Y tú? ¿Estás comunicando valor o estás entrenando a tu cliente a regatearte?

Caso de GTM

🔫 ¿Crecimiento o supervivencia? El caso Shoke

En un mundo donde muchas marcas se lanzan a escalar antes de validar o incluso entender a quién sirven, Shoke eligió otro camino: crecer con propósito.

Esta tienda especializada en equipamiento para fuerzas de seguridad y cuerpos profesionales no ha seguido la receta del hipercrecimiento a cualquier precio. Al contrario. Su GTM está diseñado desde el foco extremo, el control y la comunidad.

5 decisiones estratégicas que explican su éxito

1. Nicho, nicho y más nicho
Desde el inicio, Shoke se centró en el profesional de la seguridad. Aunque han ampliado catálogo a segmentos como “outdoor”, no se han desviado hacia mercados que no dominan (como la caza). Este enfoque les permite dar un servicio 360 al mismo cliente y escalar con rentabilidad.

2. Comunidad antes que descuentos
Shoke ha construido una comunidad desde su newsletter diaria, que entretiene, educa y vende sin recurrir al típico gancho de precio bajo. Ofertas solo para suscriptores y contenido de valor crean una relación más profunda. Como dice su CEO: “El cliente que viene por precio, se va por precio”.

3. Marca propia como ventaja competitiva
Después de años distribuyendo, desarrollaron su propia línea de productos clave. Esto no solo mejora márgenes, también les da control sobre calidad, stock y posicionamiento, incluso internacionalmente.

4. Escalar sin arriesgar la operación
En lugar de abrir mercados con su propia web, iniciaron la internacionalización vía marketplaces como Amazon, solo con productos propios y alto control logístico. ¿El motivo? “Hay mucho queso todavía en España”. Crecer sí, pero con cabeza.

5. Primero, orden interno
Pese a tener demanda, detuvieron campañas de pago para reorganizar su almacén y equipo. Entendieron que crecer sin estructura es cavar su propia tumba: “No puedo crecer indefinidamente. Primero ordeno la casa por dentro”.

Reflexión final

En tiempos de crecimiento impulsivo, Shoke nos recuerda que fidelizar es más rentable que adquirir, que una marca fuerte se construye con comunidad y que no hay GTM sin foco.

👉 Pregunta para ti:
¿Qué parte de tu operación necesita orden antes de acelerar? ¿Y en qué estás diluyendo tu energía por miedo a “quedarte corto”?

Marca personal y LinkedIn

🧩 ¿Te estás poniendo metas honestas en LinkedIn?

Publicar en LinkedIn se ha convertido en un hábito para muchos. Pero si te detienes a pensar… ¿realmente sabes por qué estás aquí?
Construir una marca personal sin un objetivo claro es como correr una maratón sin saber dónde está la meta: desgasta, desmotiva y te puede hacer abandonar antes de tiempo.

5 objetivos honestos que puedes marcarte hoy

1. Clarificar qué ofreces y a quién ayudas

“Quiero ordenar mi mensaje y ser capaz de explicar de forma simple qué hago y para quién.”
Esto no va de slogans bonitos, sino de claridad. Si tú no lo entiendes, tu cliente tampoco.

2. Atraer clientes sin buscarlos todo el tiempo

“Quiero generar oportunidades comerciales de forma orgánica y constante.”
Publicar con intención te permite posicionarte y convertir la visibilidad en conversaciones.

3. Posicionarte como referente en tu tema

“Quiero que me reconozcan por lo que sé y confíen en mi experiencia.”
La autoridad no se impone, se construye. Y en LinkedIn se hace mostrando tu pensamiento, no solo tus logros.

4. Construir una red profesional de valor

“Quiero conectar con personas clave de mi sector: clientes, aliados, socios.”
La visibilidad está bien, pero el verdadero capital está en las relaciones que activas a raíz de esa visibilidad.

5. Dar sentido a lo que haces y compartir tu visión

“Quiero comunicar desde mi propósito, no solo desde lo comercial.”
Cuando compartes desde tu "por qué", dejas de sonar a vendedor y empiezas a sonar a líder.

💭 Reflexión final

No necesitas cumplir los cinco objetivos a la vez. Pero sí necesitas elegir, al menos, uno con el que comprometerte de verdad.
La honestidad no está en lo que publicas, sino en por qué lo haces.

👉 ¿Cuál de estos 5 objetivos te representa hoy?

Frase de la semana

🗣️ Joe Dispenza y la “causalidad”

Pasar de “causa y efecto” a “causar un efecto”.

Joe Dispenza

Espero que la haya disfrutado tanto cómo yo al reflexionar sobre estos temas.

Si quieres que hablamos de algún tema en particular, puedes responder este correo.

¿Necesitas reflexionar sobre algún aspecto de tu estrategia?

Hagamos un ☕ virtual de 30´

Ver mi disponibilidad aquí.

Si te ha gustado el contenido apuntate

Reply

or to participate.