- Strategic Mood
- Posts
- #55 que le estas dando a tus clientes
#55 que le estas dando a tus clientes
Caso GTM de 7 claves

Hola 👋🏻
Soy Lautaro y estas suscripto a la Newsletter de Strategic Mood, donde somos +180 estrategas de negocios digitales. Todos los viernes comparto recursos para potenciar tu estrategia de Go To Market, con casos y tips que te ayuden a reflexionar
Resumen:
A seguir 🚀
Caso de GTM
🔥 Recapitulando estrategias de GTM
Definir una estrategia Go To Market en eCommerce no es solo abrir una web y lanzar campañas. Los casos que hemos revisado (PcComponentes, Hoff, Blue Banana, Barner, Gran Velada, Viscata, Galileo, Shoke, Farma2go…) muestran que el éxito viene de decisiones estratégicas muy concretas.
Aquí van 7 insights clave, con ejemplos reales, para inspirarte a la hora de diseñar tu propio GTM.
7 Insights para tu estrategia Go To Market
1. Encuentra tu nicho y diferénciate desde el inicio
Galileo Farma: se especializó en dermocosmética premium, evitando competir en lo masivo.
Gran Velada: apostó por DIY de velas, jabones y cosmética cuando casi no había proveedores especializados.
Viscata: llevó las alpargatas mediterráneas al mercado estadounidense, donde no existían.
2. Construye la marca alrededor de una propuesta clara, no solo de producto
Blue Banana: vende aventura y estilo de vida, no solo camisetas.
Hoff: convirtió el concepto “Hall of Fame” en un storytelling aspiracional global.
Barner: resolvió un problema moderno con sus gafas anti-luz azul y de ahí escaló.
3. El contenido como motor de captación y fidelización
Gran Velada: 3.000 tutoriales y 27 ebooks generan tráfico y leads cualificados.
PcComponentes: se consolidó frente a Amazon con una fuerte estrategia SEO.
Shoke: posicionó el spray de pimienta como producto estrella gracias a contenido orgánico.
4. Omnicanalidad y retail físico como acelerador de confianza
Hoff: en 6 años abrió 50 tiendas en 10 países.
Blue Banana: consolidó su marca con 11 tiendas físicas y corners en El Corte Inglés.
PcComponentes: reforzó showroom y logística para competir con Amazon.
5. Escucha activa e iteración constante
Morrison: lanzaba colecciones limitadas para testar qué diseños funcionaban.
Farma2go: dejó categorías no rentables (ortopedia) y reforzó dermo y complementos.
Shoke: amplió catálogo a outdoor al detectar demanda de su base de clientes.
6. Internacionalización estratégica y gradual
Viscata: nació para EE.UU. usando Amazon como canal inicial.
Hoff: entró en Francia y EE.UU. vía wholesale (Galeries Lafayette, Nordstrom).
Shoke: exportó sus productos propios (esposas, sprays) a Latinoamérica y Europa.
7. Eficiencia operativa y control de márgenes como ventaja competitiva
PcComponentes: logística propia y márgenes ajustados para competir a escala.
Farma2go: abandonó productos de baja rentabilidad para centrarse en lo escalable.
Gran Velada: creció sin rondas, cuidando caja y sostenibilidad incluso en pandemia.
Conclusión
El patrón se repite: los que triunfan no hacen “más de lo mismo”, sino que saben definir un nicho, construir una marca sólida, generar confianza y operar con disciplina.
3 preguntas para reflexionar
¿Cuál es el verdadero nicho donde tu propuesta puede diferenciarse sin competir a precio?
¿Qué parte de tu estrategia hoy depende demasiado de un canal y cómo diversificarías?
¿Estás midiendo la rentabilidad de cada categoría/producto o estás dejando que te diluyan los márgenes?
Cápsula estratégica
💊 ¿Vitaminas o analgésicos?
Muchas marcas creen tener clara su propuesta de valor. Pero se pierden en slogans, en enumerar features o en un propósito que suena bien, aunque no conecta con un dolor real del cliente.
La clave está aquí: solo cuando entiendes qué problema duele de verdad puedes construir un negocio sostenible y diferenciador.
🔑 La diferencia está en el tipo de dolor que resuelves
“Nice to have” → mejoras agradables, pero no urgentes. El cliente puede vivir sin ellas.
Dolores reales → los que quitan el sueño, afectan al bolsillo o a la seguridad. Resolverlos convierte tu propuesta en indispensable.
Ejemplos de lo que realmente venden las marcas
Marcas con propósito potente → comunidad y pertenencia.
Marcas de lujo → aspiración y estatus.
Marcas fiables → seguridad y confianza.
Marcas innovadoras → ventaja competitiva.
📌 Antes de diseñar tu estrategia, responde: ¿eres un painkiller que resuelve un dolor crítico, o solo una vitamina que suma, pero no cambia nada?
El éxito no depende solo de tener un buen producto. Depende de alinear lo que vendes con el dolor que tu cliente realmente necesita resolver. Si no duele, no compra.
Preguntas para ti
¿Estoy resolviendo un problema que mi cliente siente todos los días o solo le ofrezco algo “bonito de tener”?
¿Qué juego estoy jugando: comunidad, aspiración, confianza o ventaja competitiva?
¿Cómo sabría si mi propuesta deja de ser indispensable mañana?
Jugando con Inteligencia Artificial
🪄 ¿Qué pasa cuando quedas “atado” a un proveedor de IA?
El otro día me encontré en una encrucijada: cambiarme de ChatGPT (OpenAI) a Gemini (Google).
No era solo una cuestión económica (ya pago la licencia PRO en GPT y necesitaba ampliar mi Google Drive). La verdadera barrera estaba en algo mucho más profundo: mi historial y todo lo que ya tengo montado y entrenado en GPT.
Ese “switching cost” invisible —la dificultad de migrar conversaciones, prompts y flujos de trabajo— es lo que me frenó.
En tu negocio puede pasar exactamente lo mismo si eliges herramientas de IA que no son agnósticas de proveedor o modelo. Puedes terminar atado no solo a un proveedor, sino también a su stack tecnológico y sus limitaciones.
Lo que parece un detalle menor, a la hora de salirte puede convertirse en un gran dolor.
Checklist para analizar soluciones de IA
La próxima vez que evalúes incorporar una herramienta, pregúntate:
Flexibilidad de proveedor/modelo → ¿Puedo cambiar de LLM sin rehacer todo desde cero?
Adopción de novedades → ¿Con qué rapidez integra nuevas capacidades de los modelos líderes?
Evolución trimestral → ¿Qué herramientas o integraciones nuevas lanza de forma recurrente?
Reflexión final
La IA avanza demasiado rápido como para casarte con un solo proveedor.
Cuanto más agnóstico seas en tus elecciones hoy, más fácil será adaptarte mañana.
Frase de la semana
🗣️ Alejandro Magno y el liderazgo
"No tengo miedo de un ejército de leones dirigido por una oveja, tengo miedo de un ejército de ovejas dirigido por un león”
Espero que la haya disfrutado tanto cómo yo al reflexionar sobre estos temas.
Si quieres que hablemos de algún tema en particular, puedes responder a este correo.
![]() | ¿Necesitas reflexionar sobre algún aspecto de tu estrategia? Responde a este correo y coordinemos un ☕ virtual de 30´. |
Si te ha gustado el contenido apuntate |
Reply